Eudilia Molina C./Psicóloga/Para El Aventino//
Estimados Lectores.
Continuo con la tarea de llegar a ustedes, con el firme propósito de trasformar los pensamientos hacia un nuevo paradigma, que lleva consigo un cambio de mentalidad y una profunda modificación de las mayorías de las relaciones sociales.
El libro que revisaremos hoy se titula “El Punto Crucial”, del físico doctor en ciencias por la universidad de Viena Fritjol Capra, sus trabajos polémicos dentro de la comunidad de científica obra de 1982.
Esta obra forma parte de un movimiento de constelación radical o paradigma científico modernista que agotaron la fuerzas de sus promesas, constituyéndose hoy en día en limitaciones para la construcción de nuevos enfoques y formas de sociabilidad y comprensión. El autor se coloca en un contexto epistémico post-moderno y más allá del mismo, evidenciando que la mentalidad del hombre ha evolucionado y que la percepción que este tenía del mundo pertenece o se caracteriza a las eras en que ha vivido. Lo ejemplifico de esta manera: Los estudiantes al llegar a la universidad traen muchos conocimientos y experiencias vividas, pero los conocimientos que reciben en la universidad son nuevas constelaciones de experiencias en su trasformación de mentalidad y percepción hacia el mundo en que viven. Eso es un cambio de nuevo paradigma con visión superior.
Capra manifiesta en esta obra que necesitamos un nuevo paradigma, una nueva visión de la realidad una trasformación fundamental de nuestros pensamientos, de nuestra percepción y de nuestros valores; es decir cambiar de una concepción mecanicista a una concepción holística de la realidad. De este cambio de paradigma se trata la obra. El presenta puntos conceptuales y coherentes que ayuden a la trasformación social y a la extensión global de las crisis actuales indicando que de este cambio podría resultar una trasformación, sin precedentes, un punto crucial, con un giro decisivo para todo el planeta.
Fritjol describe en el libro el desarrollo histórico de la Visión cartesiana del mundo y el cambio radical de conceptos que tuvo lugar en la física moderna. También examina la profunda influencia ejercida por el Pensamiento Cartesiano Newtoniano en la biología, la medicina, la psicología y la economía, luego presenta una crítica acerca del paradigma mecanicista en estos campos haciendo hincapié especialmente en la manera en que las limitaciones de la Visión Cartesiana del mundo y del sistema de valores arcaicos en el que se basa esta visión cartesiana, han afectado seriamente la salud individual y social.
El autor se refiere, además, de la nueva visión de la realidad sobre la vida, la mente, la conciencia y la evolución correspondiendo al enfoque holístico de la salud, la enfermedad, y la integración de los enfoque orientales y occidentales de la psicología, con una nueva estructura conceptual para la economía y la tecnología; finalizando la obra con una perspectiva ecológica y feminista espiritual por naturaleza que dará origen a cambios profundos en nuestras estructuras de forma prolifera y justa.
Porqué debemos asumir el paradigma emergente? Porque es un nuevo escenario mundial del siglo XXI; y este implica la pérdida del paradigma lineal y secundario que preside hasta el momento, ya que no se pueden solucionar los problemas actuales con las soluciones de ayer porque esto da origen a incongruencias y falta de ética con nosotros mismos y con los demás.
Categorías:Noticias Nacionales