Redacción Central/ EL AVENTINO//
Intercambiar experiencias sobre las prácticas en medicina tradicional y complementaria es el propósito de un encuentro internacional que 27 países de la región de las Américas, Australia, España y China celebran, este 6 y 7 de junio, en Managua con el auspicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la salud (OMS).
La medicina tradicional y complementaria constituye un sistema de prácticas diversas y productos, basados en teorías, creencias y experiencias oriundas de las diferentes culturas, usadas para el mantenimiento de la salud, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.
Para el doctor Qi Zhang, coordinador del Equipo de Medicina Tradicional de la OMS, Nicaragua ha avanzado en la integración de la medicina tradicional, natural y complementaria en el marco del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria.
El doctor Zhang destacó que la experiencia de Nicaragua va a servir de ejemplo para otros países en la región de las Américas y del mundo, a la vez que se comprometió a continuar apoyando el país a través de la cooperación de la OPS y la OMS.
La ministra de Salud, Sonia Castro, indicó que el gobierno ha instalado 17 filiales de medicina tradicional y complementaria y 151 clínicas de medicina natural, para la atención de miles de nicaragüenses.
Durante la inauguración del encuentro la representante de la OPS en Nicaragua, Socorro Gross, dio la bienvenida a los participantes, y sostuvo que el mismo será para “intercambiar experiencias sobre la necesidad de universalizar la medicina tradicional y complementaria, tema del cual Nicaragua tiene significativos avances y es ejemplo en la región”.